"LA ESTACIÓN FANTASMA" 2009
(GRABACIONES COMPLETAS DE LA ERA PUNKABILLY 80/85)
Descargar Archivo(GRABACIONES COMPLETAS DE LA ERA PUNKABILLY 80/85)
01 El rey del billar
02 Aquel lugar
03 Extraño corte de pelo
04 Lios en el cine
05 La estación fantasma
06 ¿A quien quieres tú?
07 Ella es tan extraña
08 Muévete
09 Encuentros con la patrulla costera
10 Trabajando en el verano
11 Pepe
En sus inicios, Los Coyotes son un grupo de rock and roll años 50 bastante clásico, que graba una maqueta en 1980 y hace el consabido paseo por emisoras de radio receptivas a los nuevos grupos musicales, encontrando buena acogida en alguna de ellas, como Onda 2 y Radio 3. Se hacen con un público entre los rockers de la ciudad y, entre otras cosas, telonean en el teatro Monumental de Madrid, ni más ni menos que a Matchbox, grupo abanderado del british rockabilly, cuya canción “Rockabilly Rebel” era nº 1 en media Europa en ese momento. El concierto fue retransmitido por la radio en el programa Champú, Peine y Brillantina, de Rafael Abitbol.
Junto a Víctor Abundancia, componían la banda Fernando Gilabert como guitarrista, Ramón Peñas en el contrabajo y Fernando del Valle tras los tambores. Sus directos adquieren fama de auténticas fiestas, llenas de sentido del humor, en los que, por ejemplo, Víctor Coyote hace cosas como presentar una versión de los Ramones como una inédita de Eddie Cochram. Y es que, además del rock & roll clásico, sus influencias eran otras muchas, desde clásicos del rythm & blues y el rock primitivo como Bo Diddley o Professor Longhair hasta renovadores como Stray Cats o el psychobilly de The Meteors, punks como The Cramps o Ramones y nuevaoleros como Adan Ant. El sonido se va ensuciando y el grupo va evolucionando hacia un rockabilly cavernoso, primitivo y tribal tipo Cramps o Tav Falco: lo que el propio grupo denomina punkabilly.
Estos cambios de sonido traen como resultado variaciones en la formación, y antes de grabar el primer single, que tarda en llegar, Ramón Peñas se va a Bulldog, una banda de corte más clásico, pasando Fernando al contrabajo, asumiendo el propio Víctor Coyote la tarea de guitarrista.
Tras su fichaje por Grabaciones Accidentales, editan su debut ya un poco tarde, en el año 1982, un sencillo con tres canciones tremendas titulado "Extraño Corte de Pelo" (GASA, 1982), una apisonadora en la línea punk y nuevaolera que les va caracterizando por esta época.
Tras un cambio en la batería, que pasa a ser ocupada por Carlos Torero, entran en los estudios Kirios a grabar y, como resultado, editan, al año siguiente, "Ella es tan Extraña" (GASA, 1983), maxisingle de cuatro canciones que van en esa misma línea crampiana. Incluso su portada en tres dimensiones está inspirada en su diseño gráfico por el "Off the Bone" (Illegal, 1983) de The Cramps, incluyendo el regalo de unas gafas 3D.
A partir de este momento, empieza el sorprendente giro latino en la música de Los Coyotes. Una persona abierta e inquieta como Víctor Aparicio, empezó a investigar en las raíces de alguno de sus clásicos favoritos, como Bo Diddley o Professor Longhair y su fusión de rock, swing y rumba. Una vez estás en Nueva Orleans, ya estás en el Caribe, y solamente quedaba seguir navegando.
02 Aquel lugar
03 Extraño corte de pelo
04 Lios en el cine
05 La estación fantasma
06 ¿A quien quieres tú?
07 Ella es tan extraña
08 Muévete
09 Encuentros con la patrulla costera
10 Trabajando en el verano
11 Pepe
En sus inicios, Los Coyotes son un grupo de rock and roll años 50 bastante clásico, que graba una maqueta en 1980 y hace el consabido paseo por emisoras de radio receptivas a los nuevos grupos musicales, encontrando buena acogida en alguna de ellas, como Onda 2 y Radio 3. Se hacen con un público entre los rockers de la ciudad y, entre otras cosas, telonean en el teatro Monumental de Madrid, ni más ni menos que a Matchbox, grupo abanderado del british rockabilly, cuya canción “Rockabilly Rebel” era nº 1 en media Europa en ese momento. El concierto fue retransmitido por la radio en el programa Champú, Peine y Brillantina, de Rafael Abitbol.
Junto a Víctor Abundancia, componían la banda Fernando Gilabert como guitarrista, Ramón Peñas en el contrabajo y Fernando del Valle tras los tambores. Sus directos adquieren fama de auténticas fiestas, llenas de sentido del humor, en los que, por ejemplo, Víctor Coyote hace cosas como presentar una versión de los Ramones como una inédita de Eddie Cochram. Y es que, además del rock & roll clásico, sus influencias eran otras muchas, desde clásicos del rythm & blues y el rock primitivo como Bo Diddley o Professor Longhair hasta renovadores como Stray Cats o el psychobilly de The Meteors, punks como The Cramps o Ramones y nuevaoleros como Adan Ant. El sonido se va ensuciando y el grupo va evolucionando hacia un rockabilly cavernoso, primitivo y tribal tipo Cramps o Tav Falco: lo que el propio grupo denomina punkabilly.
Estos cambios de sonido traen como resultado variaciones en la formación, y antes de grabar el primer single, que tarda en llegar, Ramón Peñas se va a Bulldog, una banda de corte más clásico, pasando Fernando al contrabajo, asumiendo el propio Víctor Coyote la tarea de guitarrista.
Tras su fichaje por Grabaciones Accidentales, editan su debut ya un poco tarde, en el año 1982, un sencillo con tres canciones tremendas titulado "Extraño Corte de Pelo" (GASA, 1982), una apisonadora en la línea punk y nuevaolera que les va caracterizando por esta época.
Tras un cambio en la batería, que pasa a ser ocupada por Carlos Torero, entran en los estudios Kirios a grabar y, como resultado, editan, al año siguiente, "Ella es tan Extraña" (GASA, 1983), maxisingle de cuatro canciones que van en esa misma línea crampiana. Incluso su portada en tres dimensiones está inspirada en su diseño gráfico por el "Off the Bone" (Illegal, 1983) de The Cramps, incluyendo el regalo de unas gafas 3D.
A partir de este momento, empieza el sorprendente giro latino en la música de Los Coyotes. Una persona abierta e inquieta como Víctor Aparicio, empezó a investigar en las raíces de alguno de sus clásicos favoritos, como Bo Diddley o Professor Longhair y su fusión de rock, swing y rumba. Una vez estás en Nueva Orleans, ya estás en el Caribe, y solamente quedaba seguir navegando.
ME GUSTA, UN TEMAZO!!
ResponderEliminar