"GENERAL LEE" 1990
01 Esto ha empezado ya
02 La calle es de los gatos
03 Dr. Jekill
04 La gran ciudad
05 El vagabundo
06 La reina de mi corazón
07 Rock Billy Boogie
08 No
09 Balada de la sirena
10 Tengo que mirarte
11 Llega el tren
12 Eugene (a Gene Vincent)
Considerados los Stray Cats de Baracaldo, este grupo estaba formado por Manu Heredia (voz y guitarra), Itxaso Arana (contrabajo) y Jorge Hernández (batería).
Es este su primer trabajo, un Lp de nombre homónimo para Polygram Iberica- Polydor, en 1990, fue grabado en los estudios Torrelaguna de Madrid, y producido por Tony Luz (Pekenikes, Zapatón, Bulldog).
Trío de neo-rockabilly a base de mucha marcha e inteligentes composiciones de su líder Manu Heredia (provenientes de bandas amateur locales como F.U.3 o Mezcla), actualmente único miembro que queda de la formación original. Aunque en principio se bautizaron como General Lee & los Locos de Appomatox pronto lo simplificaron a General Lee, como el famoso militar confederado, los chicos empezaron a componer sus propios temas en castellano, sobre todo su cantante y ahora único miembro que queda de la formación original, Manu Heredia. Inteligentes, no se adscribieron al mal llamado y casi inexistente euskalbilly a pesar de ser vascos, etiqueta idiota de la que el mismo Heredia renegaba y cuyas supuestas características eran hacer rockabilly en vasco. Tony Luz, el eterno padre del rockabilly nacional, al que tanto debemos y ex de grupos como Bulldog o Los Pekenikes, les ve y decide producirles un disco, "General Lee" (1990), que no es que fuera un éxito tremebundo pero les convierte en una de las bandas del movimiento más queridas por los aficionados al género españoles. Tras los consabidos cambios de formación (entrando miembros de Cáncer Moon1) añaden ese bajo eléctrico tan odiado por muchos talibanes, aunque cuando graban su segundo álbum, de nuevo producido por Luz, "Cuando los gatos se juntan ¿Quién duerme?" (1995), buen título donde los haya, fue Heredia quién tocó todos los instrumentos (con la colaboración al piano de Kike Jambalaya) pues como conjunto estaban demasiado poco compenetrados aun. Es por ello que sonara raro, como el mismo Heredia dice, aunque es un buen disco que por desgracia no fue bien distribuido. A finales del siglo XX Heredia retomó su viejo gusto por el swing y formó General Lee Swing Band, con sección de viento, pero sin abandonar el proyecto principal que a día de hoy, con nuevas incorporaciones (con algún ex-miembro de Los Boogie Punkers), sigue deleitándonos con su música y han grabado algún que otro disco más.
02 La calle es de los gatos
03 Dr. Jekill
04 La gran ciudad
05 El vagabundo
06 La reina de mi corazón
07 Rock Billy Boogie
08 No
09 Balada de la sirena
10 Tengo que mirarte
11 Llega el tren
12 Eugene (a Gene Vincent)
Considerados los Stray Cats de Baracaldo, este grupo estaba formado por Manu Heredia (voz y guitarra), Itxaso Arana (contrabajo) y Jorge Hernández (batería).
Es este su primer trabajo, un Lp de nombre homónimo para Polygram Iberica- Polydor, en 1990, fue grabado en los estudios Torrelaguna de Madrid, y producido por Tony Luz (Pekenikes, Zapatón, Bulldog).
Trío de neo-rockabilly a base de mucha marcha e inteligentes composiciones de su líder Manu Heredia (provenientes de bandas amateur locales como F.U.3 o Mezcla), actualmente único miembro que queda de la formación original. Aunque en principio se bautizaron como General Lee & los Locos de Appomatox pronto lo simplificaron a General Lee, como el famoso militar confederado, los chicos empezaron a componer sus propios temas en castellano, sobre todo su cantante y ahora único miembro que queda de la formación original, Manu Heredia. Inteligentes, no se adscribieron al mal llamado y casi inexistente euskalbilly a pesar de ser vascos, etiqueta idiota de la que el mismo Heredia renegaba y cuyas supuestas características eran hacer rockabilly en vasco. Tony Luz, el eterno padre del rockabilly nacional, al que tanto debemos y ex de grupos como Bulldog o Los Pekenikes, les ve y decide producirles un disco, "General Lee" (1990), que no es que fuera un éxito tremebundo pero les convierte en una de las bandas del movimiento más queridas por los aficionados al género españoles. Tras los consabidos cambios de formación (entrando miembros de Cáncer Moon1) añaden ese bajo eléctrico tan odiado por muchos talibanes, aunque cuando graban su segundo álbum, de nuevo producido por Luz, "Cuando los gatos se juntan ¿Quién duerme?" (1995), buen título donde los haya, fue Heredia quién tocó todos los instrumentos (con la colaboración al piano de Kike Jambalaya) pues como conjunto estaban demasiado poco compenetrados aun. Es por ello que sonara raro, como el mismo Heredia dice, aunque es un buen disco que por desgracia no fue bien distribuido. A finales del siglo XX Heredia retomó su viejo gusto por el swing y formó General Lee Swing Band, con sección de viento, pero sin abandonar el proyecto principal que a día de hoy, con nuevas incorporaciones (con algún ex-miembro de Los Boogie Punkers), sigue deleitándonos con su música y han grabado algún que otro disco más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario